miércoles, 11 de noviembre de 2009

¿El aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cual

El aprendizaje es un proceso complejo que no puede ser medido en base a algunos contenidos, pues el aprender representa una transformación del individuo de manera integral, incrementando sus conocimientos, habilidades y mejorando o desarrollando su aspecto humanístico.
El aprendizaje basado en los contenidos es una práctica de modelos educativos anteriores porque la educación se basaba en la enseñanza y la información proporcionada y no en la transformación del educando, con la nueva reforma el uso de métodos que permitan la adquisición y reconstrucción del conocimiento y la formación crítica, reflexiva y humanística del individuo se requiere que el aprendizaje sea bien estructurado, destacando el aprendizaje significativo y el aprendizaje situado.
El individuo posee un potencial natural para aprender, pero un aprendizaje es significativo para el alumno solo cuando es relevante o interesante.
Pero para que el aprendizaje significativo se lleve a cabo se requiere de ciertas condiciones como son:
Disposición para el aprendizaje
Conocimientos previos
Contenidos organizados
De tal forma que es indispensable manejar estrategias didácticas conscientes e intencionales que conduzcan y faciliten el aprendizaje, utilizando métodos y técnicas que estén en función a lo que se desea enseñar, a las necesidades del alumnado y de las circunstancias específicas., considerando contenidos de aprendizaje que abarquen aspectos conceptuales, procedimentales (saber hacer y saber como hacer) y actitudinales, que son los valores que se manifiestan en las actitudes; para el desarrollo integral del alumno.
El modelo de aprendizaje constructivo, que en la actualidad ocupa un lugar cada vez más destacado en la enseñanza, y se caracteriza por enfrentar a los estudiantes a situaciones en las que el conocimiento no se presenta ya acabado, sino que se debe de reelaborar a través del trabajo y de materiales de diferente naturaleza, formando estudiantes críticos capaces de resolver problemas.
Las actividades de aprendizaje son el eje vertebral del proceso enseñanza- aprendizaje y se deben seleccionar en relación con el espacio, el tiempo, el análisis de fuentes, el tratamiento de la información y el planteamiento de problemas, con una integración de aspectos educativos transversales en concreción de las distintas disciplinas.

martes, 10 de noviembre de 2009

Concepciones de aprendizaje

La educación basada en competencias como determina el proyecto de la Reforma integral requiere de modelos educativos activos que transformen los resultados hasta hoy obtenidos, para crear individuos capaces de integrarse al campo laboral y a la sociedad misma, con capacidades reflexiva, analítica y crítica que le permita solucionar problemas que se presenten en su vida laboral y personal.
A través de los tiempos se han manejado diversas técnicas y concepciones de aprendizaje que en su momento tuvieron los resultados esperados, el conductismo que es una técnica de la escuela antigua aún arraigada en nuestros tiempos no permite el desarrollo activo y crítico ya que el conocimiento impartido en gran medida en clase magistral requiere de prácticas memorísticas poco reflexivas, sin embargo podemos rescatar y utilizar en cierta medida algunos aspectos para el manejo de algunos contenidos nuevos que requieren de actividades de aprendizaje de este tipo.
Pero principalmente las técnicas requeridas en el sistema de competencias son las que facilitan el desarrollo integral del individuo como el constructivismo introducido por Piaget donde el alumno construye su propio conocimiento a partir de conocimientos previos, que cuando es bien dirigido permite una formación crítica y reflexiva, donde los métodos requieren de una participación más activa del alumno y del maestro, manejando el aprendizaje significativo que facilite la adquisición de los conocimientos, proporcionando también las herramientas necesarias para el desarrollo de sus capacidades cognitivas, procedimentales y actitudinales, el socio constructivismo introducido por Vigotski que le permita interactuar socialmente, realizando un trabajo colaborativo facilitando su desarrollo interpersonal y su integración a la sociedad.